jueves, 17 de mayo de 2012

S.de las Nieves (Índice Weaver)


El índice de Weaver nos permite clasificar las explotaciones agrícolas, según los cultivos dominantes, comparando la superficie ocupada por los cultivos en la realidad, expresada en porcentajes y en orden decreciente, con un reparto teórico (100% en el caso de monocultivo, 50-50 en el caso de dos cultivos, 33-33-33 en el de tres, y así sucesivamente según los cultivos que tengamos).
Se toma el número cuyo valor del índice es menor en ese municipio.
En definitiva, el índice de Weaver mide el grado de ajuste entre una distribución real y otra teórica con esta formula:


W= ((ST-SR)2/N)

Donde:
ST = Situación Teórica
SR = Situación Real
N = Número de cultivos que tenemos

Conforme vamos teniendo menos cultivos, se van quitando los que en principio nos hayan dado los valores más bajos hasta llegar al último, que es el del 100%.
En el caso de que estos porcentajes salgan inferiores al 1% no se tendrán en cuenta al realizar el índice.



En nuestros municipios vamos a estudiar 5 tipos de cultivos: frutales, olivares, herbáceos, viñedos y regadíos.


Municipio
tipo
clase
Alozaina
especializado
regadio
El Burgo
especializado
olivar
Casarabonela
especializado
herbáceos,olivar
Guaro
especializado
regadio
Monda
especializado
frutales,olivar
Ronda
especializado
herbáceos,viñedo
Tolox
diversificado
olivar,frutales,viñedo,herbáceos
Yunquera
diversificado
olivar,frutal,herbáceos
Fuente: SIMA

Es llamativo que tan solo El Burgo (olivar) y los ya citados Guaro y Alozaina están especializados en un solo cultivo; estos 2 últimos se especializan en regadíos entre otros factores por su cercanía al Río Grande, que discurre por esta zona y es aprovechado para tener este tipo de cultivos.

Mapa sobre la expecializacion de cultivos de los municipios de S. de las Nieves 



Como se aprecia en el mapa de nuestra zona, hay bastante diversificación en la especialización de los cultivos, llegando a estar solo especializado en regadíos; como es el caso de Guaro y Alozaina o llegando a estar diversificado al tener 4 como es el caso de Tolox.

Ronda, que es la localidad más importante de la región abarca 2 tipos de cultivos especializados: herbáceos y viñedos. También Casarabonela se especializa en 2 cultivos: herbáceos y olivar.

Esta especialización o diversificación, se puede deber a muchas causas, como pueden ser los factores físicos ( clima,temperatura,relieve,pendiente del suelo) o humanos ( como puede ser los factores económicos, los recursos de mano de obra).

En el resto de municipios es importante destacar que destacan que la mayoría se encuentran especializados en olivares.
Esto se debe a que el olivar es un árbol que se adapta de maravilla a las condiciones que presenta la Sierra de las nieves, recordamos que tenemos un clima mediterráneo y que el olivo puede soportar mejor que otros árboles ciertas temperaturas, aparte que no necesariamente tiene que ser de secano o regadío, puede adaptarse a cualquier situación recibiendo agua ocasionalmente; ademas no necesita un tipo de suelo determinado sino que puede adaptarse tanto a su composición y a factores físicos del terreno, pues esta zona se caracteriza por su gran pendiente y el olivo es un árbol que se adapta a este tipo de terrenos.


En cuanto a la realización del índice encontramos bastantes dificultades al movernos con múltiples tablas en Excel, pues al ir tomando datos de los cultivos de cada municipio uno a uno hay que prestar gran concentración y se puede cometer un fallo en cualquier cuadro, dando lugar a un error difícilmente localizable en principio.
También pensamos que es importante decir que en la realización del mapa, teníamos que poner colores para cada tipo de cultivo y que en el caso de Tolox que tiene 4 cultivos especializados y en otros que tienen 3, costó elegir los colores para hacer el mapa accesible a la vista y que no se mezclasen con otros.


Bibliografia:

informacion sobre el índice de Weaver:


datos sobre las tablas:


Trabajos prácticos de Geografía Humana. C.Carrera, C.del Canto, J. Gutierrez, R.Méndez, Ma.C.Pérez.


2 comentarios:

  1. El tema os da juego para alargar las conclusiones, pero ojo, que lo que habéis puesto está bien.

    Los resultados comentados son algo escasos, la variedad os da mucho más juego, y si un municipio se "especializa" en 4 cultivos eso lo que nos indica es que está diversificado.

    Con respecto al mapa, simplemente comentaros que para el caso de Yunquera y Tolox, con 3 y 4 cultivos, podías haber optado por poner un solo color o una trama simple en b/n con distinta orientación y separación de líneas. Pero lo que habéis hecho también está bien.

    Curioso el dato de Tolox, jamás pensé que tuviera viñas.

    ResponderEliminar
  2. "olivar es un árbol" olivar es el sitio donde se plantan olivos y el árbol es el olivo.

    ResponderEliminar