INDICE DE GIBBS MARTIN
La práctica que vamos a realizar del Índice de Gibbs Martin, se realiza en la comarca de La Sierra de las Nieves. Esta comarca, comprende los municipios de Alozaina, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Monda, Ronda, Tolox y Yunquera.
El Índice de Gibbs Martin, sirve para calcular el grado de Especialización o Diversificación, según el resultado que nos de.
El índice varia entre 0 y un valor proximo a 1, y depende del número de cultivos a tener en cuenta.
El valor 0 significa que toda la producción está concentrada en un solo cultivo, es decir, que el municipio esta solamente especializado en ese cultivo; mientras que cuanto mas se aproxime a 1 el índice, mayor es la diversificación productiva de los cultivos de ese municipio.
Esto sirve para ayudar a los municipios a especializarse en el producto que mejor se les de; ya que un municipio puede obtener mejores resultados produciendo solo una cosa y especializándose en esta, que produciendo muchas cosas sin estar especializado.
Para calcular el índice, hemos cogido los datos de cultivos de cada municipio del sima. Tanto de los cultivos herbáceos, como de los frutales, olivares, viñedos y otros que se dan el propio municipio.
La fórmula del Índice de Gibbs Martin es la siguiente:
IGM= 1 – Σ x² X = superficie de los cultivos (%)
(Σ x)²
Los resultados están comprendidos entre:
0. si el municipio estará súper especializado.
<0,5. si el municipio tenderá a la especialización.
>0.5 si el municipio tenderá a la diversificación
<1 si tiene una gran diversificación.
Los datos utilizados, para poder calcular el índice se muestran en las siguientes tablas:
suma total
| ||||||
Nombre
|
herbáceos
|
frutales
|
olivar
|
viñedos
|
otros
|
sup.cultivo
|
alozaina
|
297,63
|
228,13
|
1572,23
|
3,52
|
41,64
|
2143,15
|
el burgo
|
295,8
|
152,58
|
1344,13
|
4,27
|
2
|
1798,78
|
casarabonela
|
1466,58
|
462,84
|
1163,25
|
0,1
|
0,98
|
3093,75
|
guaro
|
33,52
|
274,45
|
469,83
|
0,57
|
0
|
778,37
|
monda
|
164,93
|
701,44
|
485,28
|
5,96
|
3,9
|
1361,51
|
ronda
|
9973,45
|
246,29
|
3523,12
|
159,52
|
43,67
|
13946,05
|
tolox
|
32,49
|
203,09
|
824,16
|
87,43
|
4,92
|
1152,09
|
yunquera
|
240,5
|
253,09
|
562,8
|
12,88
|
3,12
|
1072,39
|
Tabla 1. Esta tabla muestra la superficie que ocupan los cultivos en cada municipio y la suma total de ellos.
Herbáceos (%)
|
Frutales (%)
|
Olivar (%)
|
Viñedos (%)
|
Otros (%)
|
13,887
|
10,644
|
73,360
|
0,164
|
1,942
|
16,444
|
8,482
|
74,724
|
0,237
|
0,111
|
47,404
|
14,960
|
37,6
|
0,003
|
0,031
|
4,306
|
35,259
|
60,360
|
0,073
|
0
|
12,113
|
51,519
|
35,642
|
0,437
|
0,286
|
71,514
|
1,766
|
25,262
|
1,143
|
0,313
|
2,820
|
17,627
|
71,536
|
7,588
|
0,427
|
22,426
|
23,600
|
52,480
|
1,201
|
0,290
|
Tabla 2. Para calcular los porcentajes, se ha cogido la suma total de la superficie de cultivos y se ha dividido entre el cultivo determinado y se ha multiplicado por cien.
Esta tabla nos ofrece el porcentaje de cultivos en cada municipio.
sum x²
|
sum x²/10000
|
Igm
|
5691,76
|
0,569
|
0,430
|
5926,19
|
0,592
|
0,407
|
3884,77
|
0,388
|
0,611
|
4905,20
|
0,490
|
0,509
|
4071,65
|
0,407
|
0,592
|
5757,04
|
0,575
|
0,424
|
5493,88
|
0,549
|
0,450
|
3815,70
|
0,381
|
0,618
|
La letra x, se refiere a los cultivos
Tabla 3. Los datos principales de las superficies de cultivos, han sido sacados del sima.
Esta tabla muestra la suma del porcentaje de los cultivos y el porcentaje a nivel municipal y por ultimo el índice de Igm.
Con estos resultados de cada municipio, podemos agruparlos en dos grupos.
El primer grupo son los municipios que tienden a la especialización, ya que ha dado un
resultado menor de 0,5 y son los municipios de Alozaina, El Burgo, Ronda y Tolox.
El segundo grupo, son los que tienen un valor mayor a 0,5 y son los municipios de Casarabonela, Guaro, Monda y Yunquera.
Alozaina = 0,43082342
El Burgo = 0,40738028
Casarabonela = 0,61152262
Guaro = 0,50947906
Monda = 0,59283405
Ronda = 0,42429553
Tolox = 0,4506119
Yunquera = 0,61842912
Este índice se aplica individualmente a cada municipio, pues cada uno estará especializado en un tipo de cultivo diferente al del resto, aunque los resultados pueden ser parecidos por su cercanía, pues todos estos pueblos tienen el suelo, clima y demás condiciones bastante parecidas.
Para la representación de los resultados anteriores hemos realizado un mapa, en el cuál se puede observar que índice tiene cada municipio.
La conclusión que podemos sacar del trabajo realizado, es que los municipios de la comarca de la Sierra de las Nieves, no están ni súper especializados ni tienen gran diversificación; están en un nivel intermedio de tender a la especialización o a la diversificación. Hay cuatro municipios para cada una de las características anteriores. Esto puede ser debido a causas de morfologia del territorio y a condiciones climáticas, asi como a condiciones meramentes económicas.
Biografía
Datos numéricos:
Trabajos prácticos de Geografía Humana. C.Carrera, C.del Canto, J. Gutierrez, R.Méndez, Ma.C.Pérez.
Tenéis un pequeño fallo en la fórmula, falta la línea de la división o algo, está descuadrada.
ResponderEliminarQuitar decimales, con 2 va más que sobrado, tanto número marea.
Bien explicado el procedimiento para obtener los datos, solo que las tablas hay que numerarlas y citarlas, "tabla 1. Superficie de los cultivos. Fuente: SIMA"
Sobre el mapa,
- el título está mal, es el de otra práctica, aquí no hablamos de hábitat, hay que estar atentos.
- leyenda, hay tres títulos, dejar solo 1, aclararos con lo que estáis representando y poner un encabezado a la leyenda coherente.
Faltan conclusiones, habéis comentado los resultados, pero tenéis que dar un paso más y comentar el por qué de las cosas.