Para realizar una comparación
entre el grado de especialización en los distintos sectores de actividad económica
de los municipios de Sierra de las Nieves, vamos a utilizar el Cociente de Localización.
Esta técnica,
determina el grado de especialización de una unidad territorial respecto a otra
de rango superior o más amplia, (en
nuestro caso, 8 de los municipios con respeto a la provincia).
Los pasos a seguir
para su realización son:
1-
descargar los datos provinciales ( suma de todos los
municipios).
2-
Los datos municipales ya los tenemos en la practica
de Nelson.
3-
Reagrupar en los 3 sectores básicos (1º,2º,3º)
4-
Calcular para cada uno de los 3 sectores (1º,2º,3º)
La formula que hay que aplicar es:
Cl= (Eij/ Ej)/(Ei/Et)
Eij : empleo en el sector que sea (1º,2º,3º) de la
unidad espacial j ( municipio)
Ej: empleo total de la unidad espacial J (
municipio)
Ei: empleo en el sector i ( provincia)
Et: empleo toal (provincia).
Nombre
|
Primario
|
Secundario
|
Terciario
|
Alozaina
|
5,71
|
1,25
|
0,57
|
Casarabonela
|
2,68
|
1,53
|
0,69
|
El Burgo
|
8,32
|
0,94
|
0,49
|
Guaro
|
1,1
|
1,67
|
0,76
|
Monda
|
1,23
|
1,47
|
0,82
|
Ronda
|
0,71
|
0,88
|
1,05
|
Tolox
|
4,71
|
1,4
|
0,59
|
Yunquera
|
2,46
|
2,27
|
0,46
|
Este indicador se utiliza como medida de
concentración geográfica, donde el grado de concentración se asociaría a su
ubicación en el rango 0 - 1.
< 1 no especializado
>1 especializado
Mapa sobre la especialización del sector primario en S.de las Nieves. Elaboración propia
Si analizamos el sector primario, vemos que todos
los municipios salvo Ronda están especializados en el sector primario, es decir
estos municipios desarrollan una intensa actividad agrícola. Probablemente una
causa de esa especialización en el sector primario por parte de estos
municipios es el carácter de interior que tienen, esto unido al relieve
escarpado de la zona dificultan el desarrollo de otros sectores y propicia que el
campo tome un papel muy importante.
Mapa sobre la especialización del sector secundario en S.de las Nieves. Elaboración propia
En cuanto al sector secundario, podemos observar
como salvo Ronda( 0'88) y El Burgo (0'94) el resto de municipios si están especializados en
este sector. Hay que matizar que no son grandes industrias las que se desarrollan
en esta zona, pero si existe una dedicación a pequeñas industrias artesanales y
relacionadas con el medio natural que tan importante es considerado a nivel
provincial ( industrias agroalimentarias, maderedas..)
Mapa sobre la especialización del sector terciario en S.de las Nieves. Elaboración propia
En el sector terciario vemos claramente como solo un
municipio está especializado en este tipo de actividades, es Ronda, que por su
importancia dentro de la provincia de Málaga dispone de muchos más recursos que
otros municipios de la zona para desarrollar actividades propias de este
sector.
Bibliografia:
- Trabajos prácticos de Geografía Humana C.Carrera, C.Del Canto, J Gutierrez , R. Méndez
- Fuente de datos: Sima
- http://www.eumed.net/libros/2007b/287/41.htm
Correcto, corto pero cumple con los requisitos.
ResponderEliminarTan solo os comento:
En el mapa, ¿no es mejor separar los especializados de los no especializados con una gradación diferente de colores? podéis mirar los blogs de otros compañeros a modo de guía o ejemplo.
No es necesario en la leyenda poner tantas veces especializado o no especializado, se abre una llave y se pone especializado, o se hace un cuadradito con la gradación de color (podéis mirar el ejemplo del blog de Ronda) y evitáis una leyenda tan extensa.
El título de la leyenda "s_terci" y así con todos los sectores, para uso interno vuestro perfecto, pero de cara al público quizá o más bien no.
Conclusiones, hay tema para poner más cosas, y no olvidéis que Ronda es cabecera comarcal, no tiene excesiva influencia en municipios como Monda o Guaro, pero es cabecera de otros muchos pueblos, y reune como segunda ciudad más importante del interior de Málaga una considerable cantidad de servicios públicos y privados.